CARRERAS DE RESISTENCIA
INSCRÍBETE A LAS PRÓXIMAS RESISTENCIAS – TEMPORADA 2022
Este calendario solo refleja las carreras de la copa 2022. Hay más carreras de fuera de copa cuyas fechas no están reflejadas en este calendario.
Las reglas serán más o menos como en la copa 2021, aunque hemos modificado 4 cosillas:
Limitación de los depósitos de gasolina extras en los coches. Máximo 90 litros entre el depósito de serie y los depósitos añadidos. Y deberán estar separados físicamente del habitáculo por un mamparo.
El equipo campeón del año anterior no podrá correr con el mismo coche ni tipo de coche (deberá cambiar de coche cambiando también el eje de tracción, por ejemplo de tracción delantera a tracción trasera, o viceversa)
La potencia de los coches que superen los 150cv estará siempre a la vista de todos mediante demostración, y los equipos darán todas las facilidades posibles para que pueda comprobarse en cualquier momento de la copa.
Los equipos con coches “menos competitivos” competirán en igualdad de condiciones que los demás, con podium, puntuación, y premio final de copa similar a la categoría general.
Se realizarán 4 carreras en la copa 2022:
- Lousada 6H: 19 y 20 de febrero de 2022, Lousada, Portugal.
- FK1 6H: 9 de abril de 2022, Valladolid.
- Cartagena 6H: 18 de junio de 2022, Cartagena.
- FK1 12H: 24 de septiembre de 2022,Valladolid. Diurna y nocturna.
Podrá participar (y ganar) cualquier equipo en cualquiera de ellas, pero solamente puntuarán para la copa aquellos que se apunten a la copa completa. La preinscripción en la copa deberá hacerse antes de la primera carrera, y el coste es de 300€ por equipo, con un maletín de herramientas de regalo.
Los 300€ de preinscripción eximirán a los equipos del pago de preinscripciones en las 4 carreras, solo pagando la inscripción por piloto en cada carrera.
Los gastos de inscripción por cada carrera son:
- Lousada 6H: 100€ de preinscripción del equipo + 100€ por piloto
- FK1 6H: 80€ de preinscripción del equipo + 80€ por piloto
- Cartagena 6H: 100€ de preinscripción del equipo + 100€ por piloto. Autobús gratis con salida desde Vigo para pilotos participantes en copa 2020 y 2021. Camión por menos de 400€ por coche, y con el bus gratis hace que correr en Cartagena salga más barato que correr en FK1
- FK1 12H: 120€ de preinscripción del equipo + 120€ por piloto
Los seguros DE COMPETICIÓN para cada piloto están incluídos en las inscripciones de piloto. No se permiten seguros de entrenamiento para participar. En caso de querer algún seguro adicional (para un copiloto por ejemplo), el coste será de 20€ en Lousada y de 15€ en los circuitos nacionales; y deberán enviarse los datos del copiloto al menos 5 días antes de la resistencia.
De esta copa de 4 carreras (además de los premios de cada carrera), son:
🏆6 trofeos para 1º,2º y 3º de la general, y 1º, 2º y 3º para los menos competitivos.
Categoría general:
🏆El GANADOR DE LA COPA: VIAJE a Nurburgring con sus compañeros de equipo (pilotos) para entrar a rodar con el coche con el que gane la copa. Viaje, transporte del coche y hoteles incluídos 💵💵Premio de unos 3.000€ 🤑
🏆El SEGUNDO DE LA COPA: Una suspensión BC Racing para el coche que elija 💵💵Premio valorado en unos 1.000€🤑
🏆EL TERCERO DE LA COPA: Un kit de frenos de EBC frenos (pastillas y discos) + latiguillos metálicos Hell performance 💵💵Premio valorado en unos 500€ 🤑
Categoría “menos competitivos”:
🏆El GANADOR DE LA COPA: VIAJE + trackday al Jarama (o gran circuito a elección) con sus compañeros de equipo (pilotos) para entrar a rodar con el coche con el que gane la copa. Viaje, transporte del coche y hoteles incluídos 💵💵Premio de unos 2.000€ 🤑
🏆El SEGUNDO DE LA COPA: Una suspensión BC Racing 💵💵Premio valorado en unos 1.000€🤑
🏆EL TERCERO DE LA COPA: Un kit de frenos de EBC frenos (pastillas y discos) + latiguillos metálicos Hell performance 💵💵Premio valorado en unos 500€ 🤑
En cada carrera los premios serán de 200, 100 y 50 para 1º, 2º y 3º de la categoría general y lo mismo para “menos competitivos”. En la carrera de 12h habrá premios especiales, con premios del 1º al 6º clasificado en ambas categorías.
Esta es una resistencia accesible para todos. Si tienes más de 16 años, y dos amigos, ya está. Buscad un coche gasolina, hasta 200cv que arranque y ande, y podréis anotaros. Conseguíis un juego de ruedas a más, un bidón de gasolina, y a rodar.
Nosotros solo os pedimos estos 9 requisitos:
- Un mínimo de 3 pilotos por equipo (máximo no hay)
- Un coche que tenga hasta 200cv
- Cuyo combustible sea GASOLINA (DIESEL previa aprobación de la organización y mínimo 4 pilotos)
- Que tengáis un extintor común accesible en el coche
- Que el coche cuente con el gancho para la grúa ya colocado
- Que incorpore al menos un silenciador de escape.
- Que salgáis a pista con un casco y con ganas de pasarlo bien
- Que el coche incorpore una plancha metálica que cubra el cárter del motor (cubrecárter de metal).
- Que el coche cumpla con requisitos estéticos básicos (NO golpes, NO rallazos importantes, NO defensas o capós descuadrados…)
No os pedimos coches con barras, arneses, ni nada muy pro. Con que no pierda aceites, los cintos funcionen, etc ya está.
Y como en anteriores ediciones, es obligatorio un extintor, accesible en el interior del coche.. El más cutre cuesta 15 Euros en el Alcampo o en Amazon, y nos puede ahorrar desgracias.
Y es obligatorio que el sistema de escape cuente con al menos un silenciador, ya que es incómodo para todos escuchar 30 líneas de escape a la vez durante 6 horas.
De nuevo os recomendamos un martillo cortacintos-rompecristales como este , y que incorporéis las máximas protecciones posibles al piloto.
Los coches pueden modificarse como más os guste. Solamente pondremos limitación en cosas de lógica aplastante (como que el asiento y batería estén sujetos correctamente) y velaremos por la igualdad y seguridad de cualquier participante. Si tienes dudas, contacta con nosotros para consultarnos, ya que no podemos escribir todas las casuísticas. Por ejemplo: quedan prohibidos los sistemas de óxido nitroso. Parece una locura que tengamos que escribirlo, pero un coche acudió a una carrera con un sistema de Óxido Nitroso, y nos dijo “no pone nada en el reglamento de que no pueda llevarse uno”.
Los depósitos adicionales de gasolina quedan limitados a un máximo de 90 litros de gasolina por coche. En caso de instalar un depósito adicional, éste deberá estar en el maletero correctamente instalado, y separado de la cabina del piloto con una chapa que aísle físicamente ante fuego o deflagración. El depósito deberá contar con algún tipo de homologación, el que sea.
El seguro nos obliga a que el coche esté «completo» digamos. Podéis cambiar cristales por policarbonato, pero no quitar puertas ni cristales.
Esto no es el patio del colegio, ni nosotros somos la ITV. Aquí todos somos responsables de cumplir las reglas. Si tu coche tiene más de 150cv de origen y lo modificas de motor, tú mismo tienes que comprobar OBLIGATORIAMENTE que estás dentro de la potencia máxima de 200cv. Si tienes 190cv no le toques al coche. Ni filtros de admisión ni árboles de levas ni nada de nada, que ya tienes 190cv, se trata de ser el más regular en resistencias de 6h, no se trata de llegar a los 199cv.
Repetimos: queda prohibido modificar libremente los motores de más de 150cv. Ni electrónicas, ni árboles de levas ni colectores de ningún tipo, o el que así lo haga tendrá que demostrar la potencia que lleva el coche de manera OBLIGATORIA.
A la mínima sospecha, o bien como control rutinario, la organización puede coger tu coche y llevarlo a un banco de potencia, y participando en esta copa aceptas estas condiciones. Aceptas que podamos sin previo aviso llevarnos el coche participante, hasta determinar su potencia. Y en caso de detectar dos mapas de potencia, aumentos de cilindrada internos, o cualquier tipo de trampa, quedas directamente descalificado.
Si otro equipo quiere denunciar la potencia de un rival, deberá depositar 500€ junto con un formulario de denuncia. Se determinará la potencia de dicho coche. Si el coche pasa de 200cv se devuelven los 500€, si el coche entra dentro del reglamento, te quedas sin los 500€. No se admitirán quejas de ningún equipo sin dicho depósito ni formulario de denuncia.
Id concienciados de que os pasarán cosas. Son muchas horas, y todo es posible. Nosotros, bajo nuestra experiencia os recomendamos:
- A nivel seguridad: intentad llevar todo lo posible, pero como básico un martillo cortacintos. Mono, hans y jaula serán vuestros aliados de seguridad, por si pudiéseis incorporarlos.
- A nivel herramientas, con una caja de herramientas completita, y un martillo, será más que suficiente
- A nivel imprevistos, os recomendamos llevar bridas, nural (para soldar en frio el carter, por ejemplo), barrita arreglatodo (ideal para reparar radiadores), aceite, agua, líquido de dirección y frenos; cinta autovulcanizante (para reparar un manguito), y lo que se os ocurra.
Tened en cuenta que puede pasar de todo, un silemblock que te abandona, un piano que coges bestia y rajas el cárter… ¡de todo!. Pero en 6h puedes reparar todo el coche si hace falta. ¡Y acabar la carrera es lo importante!
En cuanto al repostaje, cada uno tiene su técnica. Nosotros somos partidarios de un embudo metálico, que clavas en tu coches en la parada, y le viertes gasolina encima. Si es anchote, mejor.
También os recomendamos luces de freno e intermitentes como básico.

RESISTENCIA 6H CHOQUEIRO
OURENSE
3 JULIO
PREMIOS EN CADA CATEGORÍA
-
PRIMER PREMIO 150€
-
SEGUNDO PREMIO 100€
-
TERCER PREMIO 50€
PRÓXIMAMENTE MÁS INFO

RESISTENCIA 12H FK1
VALLADOLID
24 SEPTIEMBRE
PREMIOS EN CADA CATEGORÍA
-
PRIMER PREMIO XXX€
-
SEGUNDO PREMIO XXX€
-
TERCER PREMIO XXX€
-
CUARTO PREMIO XXX€
-
QUINTO PREMIO XXX€
-
...
...

RESISTENCIA 6H CARTAGENA
18 JUNIO
Una sola resistencia, un mismo grupo, pero el doble de posibilidades:
Podium General: Entran todos los participantes en la resistencia
Podium «menos competitivos»: Queremos darle una oportunidad a participantes con poca potencia, así que entre los inscritos determinaremos aquellos con menos posibilidades, y los segmentamos en este podium (bajo el criterio de la organización, decidiremos aquellos coches «menos competitivos», en base a potencia, peso, relación de transmisión, etc etc)
En el podium tendréis champán (sin alcohol), para que podáis mojaros y liarla un poco.
TODOS LOS PARTICIPANTES, sólo por participar, SE LLEVARÁN UNA MEDALLA GRABADA y personalizada con el nombre de tu equipo y las vueltas que habéis dado al circuito para que recordéis siempre esta resistencia!
Se entregarán los siguientes trofeos adicionales:
- Último equipo: el último equipo en cruzar la meta.
- Coche menos potente (en el momento de la prueba)
- Coche menos preparado (en caso de haber varios, irá a criterio de la organización)
- Equipo más viejo (se hará una media de las edades de los pilotos de equipo)
- Coche más antiguo (lo veremos por documentación)
- Equipo más lejano
- Vuelta rápida
- Y algunos trofeos más…
Y gracias a nuestros patrocinadores, varios equipos se llevarán premios extra para mejorar sus coches…¡Y habrá más sorpresas!
En el ecuador de la resistencia (cuando el crono marque 3:00:00h), se mostrará una bandera en la línea de meta. A partir de ese momento la vuelta se convierte en nula, y todos los pilotos se juntarán para el cambio de sentido.
Cuando comprobemos que todos ellos están preparados para el cambio de sentido, saldrán detrás del Safety Car para una nueva salida lanzada, y que comiencen las restantes 3h de resistencia, con el circuito en sentido inverso.
El cambio de sentido se hace casi sin parar. Habrá una vuelta que se convierte en nula para todos para hacer el cambio de una manera segura.
Podréis cambiar neumáticos, o pilotos después del cambio de sentido, o unas vueltas antes, pero intentaremos que el pit esté despejado en esa mitad de resistencia, para que nadie tenga la ventaja de estar cambiando ruedas en la vuelta nula, ya que el crono está parado. Si por casualidad algún equipo se encuentra en boxes en ese momento, será penalizado, para ajustar esos minutos nulos.
En la línea de meta del circuito se situarán los coches de los pilotos, con un ángulo de unos 45 grados con la longitudinal de la recta.
Para conservar la seguridad de que todos los elementos de protección del piloto estén bien conectados y revisados, hemos cambiado un poco la esencia de la salida «Le Mans», donde los pilotos tenían que correr desde el otro lado de la pista para subirse al coche y arrancar.
Hemos considerado más seguro que el piloto (y copiloto si se desea) se encuentren ya dentro del coche antes de la salida, con sus arneses, casco, y todo perfectamente asegurado y comprobado. Será otro integrante del equipo aquel que tenga que correr desde el otro lado de la pista, para darle al piloto la llave del coche para que éste lo arranque. En caso de coche con cortacorriente, será el cortacorriente lo que tendrá que acercarle el otro miembro del equipo. Y si no fuese posible, pues lo simularemos aunque sea con un boli, para todo hay soluciones 🙂
Os recordamos que tanto el número de cambios de piloto, como el número de neumáticos, como el volumen de gasolina es completamente ILIMITADO. No queremos restringir nada, para que cada equipo lo haga como mejor le parezca.
En cuanto a los cambios de piloto, lo único que SI es obligatorio es que MINIMO cada piloto conduzca UNA VEZ, para evitar que en un equipo corran dos pilotos, cuando tienen que ser tres.
Adicionalmente os pedimos compañerismo en la asistencia, ya que no hay demasiado espacio y tendremos que coordinarnos bien entre equipos. Intentaremos no obstaculizar con coches o herramienta fuera de vuestro espacio, que con las prisas y la emoción a veces nos liamos 🙂
ATENCIÓN: En asistencia y en el pit line no se podrá circular a más de 10Km/h, o patinar. Cualquier piloto que levante polvo por derrape, circule rápido o se pase en cualquier aspecto, tendrá una penalización.
Como siempre, decidimos invertir en un buen cronometraje, con una empresa que viene desde País Vasco a cronometrar las resistencias.
El cronometraje se hará mediante transponders de última generación TimingSense, especialmente diseñados para cronometrar tiempos y se caracterizan por haber desarrollado una tecnología propia tan fiable que las incidencias de media se acercan al 0%.
El cronometrista os entregará los transponders, y os ayudará a colocarlos en vuestros coches. Comprobará que todo funcione correctamente y garantizará que el cronometraje sea 100% fiable a las milésimas de segundo.
Todos los equipos son responsables de llevar el transponder colocado correctamente. Si decidíis quitar el transponder por alguna razón, deberéis ponerlo nuevamente para que vuestras vueltas sigan contando.
Lo primero, lo más básico, y lo que todos tenemos que tener claro: esto es una copa no profesional. Somos 4 aficionados haciendo algo chulo para 4 aficionados. No hay exigencias, no hay malos rollos, no hay restricciones… Solo buen rollo, y ganas de pasarlo bien. Tratamos de hacer algo serio y profesional, pero no existe un reglamento. Solo unas directrices que os explicamos, y que vamos modificando sobre la marcha (en algunos casos), con afán de pasarlo bien, hacerlo accesible, seguro, y justo.
Pero insistimos. Todo está en manos de la organización, todo puede ser modificado, y se hace todo bajo nuestro criterio. Esperamos que este punto quede bien claro, y que nadie se ofenda.
Además de todo lo explicado en las anteriores líneas, os daremos un briefing explicando lo básico.
El resumen es que vamos a pasarlo bien, no queremos que nadie se haga daño, no queremos que ningún coche sufra golpes, ni queremos líos en la jornada.
Como básico, si llevas un coche detrás que rueda claramente más rápido que tu, y sabes que está por delante tuya en la clasificación, te echas a un lado, y dejas pasar. Si vais en la misma vuelta, le tapas huecos, claro.
Nuestras jornadas son libres de alcohol, tabaco y otros
No estará permitido fumar en la asistencia, pit line o alrededores. Aquellos que deseen fumar, deberán alejarse hasta el parking, por la seguridad (hay gasolinas y otros líquidos) y la salud de todos.
No estará permitido el consumo de alcohol entre los pilotos ni la asistencia, intentamos hacer una jornada DEPORTIVA, y consideramos que tenemos que estar a tope para rendir al 100% en la resistencia. Puedes tomar alcohol o lo que sea cualquier otro día, así que te pedimos tasa 0,0 en todo.
No tenemos un alcoholímetro, pero confiamos en vuestra colaboración. Aquellos que sobrepasen esta norma serán penalizados o expulsados de pista. Lo avisamos de antemano, por favor queremos una jornada sana, gracias.
Una última advertencia…
Para esto nos ponemos serios: esto son resistencias que intentaremos serán lo más profesionales posible.
Si tu idea es ir con un coche al que no le tienes aprecio, y que muera en la propia resistencia, esto no es para tí. No permitiremos que ningún participante estropee la resistencia a ningún equipo. Si tú no le tienes aprecio a tu coche, respetamos que quieras correr con él, y confiamos en que te comportes de una manera profesional, sin poner en peligro los coches de los demás participantes.
Se reserva el derecho a plaza en demás resistencias en base al comportamiento de los equipos.
No nos va a temblar la mano en sancionar o en echar a ningún equipo que se crea que esto es un derby destruction. Venimos a correr, no a desmadrar.
Todos queremos divertirnos, pero queremos divertirnos sin sufrir incidentes (dentro de lo que se pueda). Lucharemos juntos por detectar participantes con un comportamiento inadecuado. Si ves cualquier incidente, avisa al «director de carrera» con lo sucedido para que podamos sancionar (previa investigación) al causante.
Gracias a todos por entender este párrafo tan importante, y ¡gas!
Queremos seguir con nuestro cuidado de la imagen de nuestros participantes. Para ello incorporamos de manera obligatoria el banner situado en luna delantera, y los dorsales situados en los laterales.
El banner de la luna delantera y el dorsal en las puertas acompañará los coches de todos nuestros inscritos, con afán de mantener una homogeneidad en las fotos, vídeos, y en la apariencia en general de los coches, como bien se viene haciendo en otras copas o eventos.
Para aquellos coches que traigan matrículas de calle será también obligatorio pegar los «tapamatrículas» que se incluyen en la caja de inscripción.
Las medidas serán de 20cm de alto para el parasol (por todo el ancho del parabrisas); los dorsales de 45×15, y los «tapamatrículas» (obligatorios para aquellos que traigan la matrícula original del vehículo) miden lo que mide una matrícula.
¿QUIERES VER CÓMO SON NUESTRAS RESISTENCIAS?
NO TE PIERDAS TODAS LAS RESISTENCIAS AL COMPLETO EN YOUTUBE